Holanda arranca con la última fase de su programa piloto: la venta legal de cannabis

  • El pasado 7 de abril comenzó la venta completamente legal de cannabis en los coffee shop holandeses de 10 ciudades.
  • Esto corresponde a la fase final del programa piloto que se viene implementando desde hace dos años.
  • A partir de ahora, cerca de 80 puntos de venta dispensarán cannabis totalmente regulado.

¿El cannabis es legal en Holanda?

Contrariamente a lo que muchos piensan, el cannabis recreacional en Países Bajos no ha sido completamente legal durante todos estos años.

A pesar de ser uno de los epicentros a nivel global del consumo de marihuana, los famosos coffee shop holandeses funcionaban hasta ahora gracias a una política de tolerancia por parte de las autoridades, que no es lo mismo que un marco regulatorio.

Décadas de permisibilidad que dieron pie a que la industria del cannabis en los años 80 floreciera y aparecieran los primeros coffee shop del mundo. Ahora, este país da otro paso hacia adelante arrancando con la última fase de su experimento gubernamental que cambiará radicalmente el acceso, la producción y la venta de cannabis en el país.

¿En qué consiste el programa de cannabis legal en Holanda?

Tal y como ha sucedido en otros países como Suiza en los últimos años, Países Bajos inició su programa piloto de cannabis en diciembre de 2023 en las ciudades de Breda y Tilburg. Más tarde, el experimento se extendió por varias ciudades más del territorio y ahora hasta 80 coffee shop han obtenido la autorización para vender cannabis que proviene únicamente de productores autorizados por el Estado.

La normativa que deben cumplir estos establecimientos es clara:

  • Únicamente tienen permitido vender marihuana producida por aquellos proveedores con licencia. El proceso de cultivo del cannabis está estrictamente regulado y sometido a controles de calidad y seguridad del producto, a través de inspecciones frecuentes por parte de funcionarios del gobierno.
  • Por ahora únicamente se ha instaurado este sistema para el cannabis. La producción y venta de hachís 100% legal todavía no se ha incorporado.

De la tolerancia a la regulación total: ¿por qué este cambio en la política holandesa?

Debido a la escalada del consumo de heroína en Holanda durante los años 70, el gobierno de entonces decidió aplicar una política de tolerancia con el cannabis como alternativa de consumo.

La idea, por aquel entonces, fue que era preferible que los jóvenes consumieran marihuana, ya que era una sustancia mucho más segura que la heroína y con efectos secundarios mucho más leves.

Desde entonces, Países Bajos ha mantenido esta política, permitiendo que se vendiera cannabis en los coffee shop, aunque no estaba permitido producirlo. Una incoherencia legal que dió pie a la llamada "front door - back door", una paradoja por la que los productos entraban "por la puerta trasera" de forma ilegal.

Si bien este escenario "gris" fue todo un avance en política de drogas en los 80 y 90, la reciente ola reguladora exigía una renovación de un sistema que se estaba quedando atrás. El objetivo del gobierno holandés con este programa piloto es terminar de "cerrar esa puerta trasera" para crear un sistema de producción, distribución y venta de cannabis recreacional completamente legal.

Un modelo completamente transparente y controlado para eliminar el vínculo entre la venta legal de marihuana y el mercado negro. Con ello, se pretende aumentar la seguridad del producto a base de estrictos controles, así como ofrecer mayor información al consumidor sobre el contenido de los productos cannábicos.

Aunque no será una transición fácil, pues muchos coffee shop llevan operando de esta forma durante décadas, la producción legal permitirá ofrecer productos más seguros y variados, algo que se espera mejorará la experiencia del consumidor y reducirá los riesgos asociados al uso del cannabis.

El hachís legal se hará esperar

Aunque la marihuana legal ya está a la venta en los establecimientos que participan en este programa, todavía no es posible vender hachís producido de manera legal, ya que aún no se ha incluido plenamente en el programa.

Aparentemente la razón sería que el proceso de producción del hachís entraña una mayor complejidad y no se espera que las empresas con licencia estén listas para proporcionarlo cumpliendo con los estándares exigidos hasta el próximo verano. Por ello, los dispensarios todavía pueden vender hachís ilegal sin ser penalizados durante esta última fase del experimento.

El Ministro de Justicia David van Weel confirmó esta medida, ya que se trata de dar un tiempo prudencial tanto a los puntos de venta como a los productores con licencia para que se adapten al nuevo modelo.

"La marihuana se ha estado vendiendo de manera legal en el país durante 50 años, pero la producción nunca ha sido legal. Finalmente ha llegado el momento de terminar con este sinsentido y dar el paso hacia un sector profesional". Ha declarado Rick Bakker, director comercial de Hollandse Hootges, una de las 10 empresas con licencia para producir cannabis de forma legal.

La procedencia exacta del cannabis y el hachís que se vendía hasta ahora en los coffee shop holandeses era desconocida. Con este programa, se pretende determinar si es posible regular toda la cadena, desde la producción hasta los puntos de venta. La duración de esta prueba será de cuatro años y podría extenderse durante un año más adicional. Los resultados, contribuirán en la futura legislación del cannabis recreacional en Países Bajos.

¿Cómo puede afectar al resto de Europa?

De un tiempo a esta parte, países como Alemania, Suiza o Malta han dado un paso adelante en sus políticas referentes al cannabis. De hecho, Suiza podría convertirse muy pronto en el primer mercado comercial total de cannabis precisamente gracias a los resultados de otro programa piloto llevado a cabo en el país.

Si bien Europa está demostrando un avance lento con un mayor intervencionismo por parte del Estado, también hay que reconocer que el enfoque hacia la salud pública es mayor que en otros continentes. Esto hace pensar que, en un futuro próximo, podría sentar las bases para una regulación europea coordinada. Algo de lo que, sin duda, podrían beneficiarse países como España o Italia, donde los avances en la materia parecen estancados desde hace años.

De hecho, España es hoy en día el mayor productor de cannabis medicinal de Europa a través de un sistema de licencias que permite la producción para la exportación a otros mercados donde sí es legal el cannabis medicinal.

Un frustrante escenario para miles de pacientes que esperan desde hace años el acceso legal y seguro al cannabis. El programa piloto holandés no sólo redefine su propia política sobre marihuana, sino que también podría transformar el marco legal de los países vecinos. Para quienes creen en un mercado cannábico justo, seguro y transparente, este es un hito a seguir de cerca.

11/04/2025

Comentarios de nuestros lectores

Aún no hay comentarios. ¿Quieres ser el primero?

¡Deja un comentario!

Contacto

x
Contacta con nosotros