- La búsqueda de plantas más saludables y exuberantes lleva a muchos cultivadores de cannabis a experimentar con diversos tipos de fertilizantes orgánicos. Sin embargo, no todas las opciones "naturales" son seguras.
- Recientemente, se ha documentado un caso alarmante que debe servir como severa advertencia para toda la comunidad cannábica: dos cultivadores fallecieron por manipular inadecuadamente guano de murciélago como fertilizante.
- A continuación analizamos este trágico suceso y ofrecemos alternativas caseras más seguras, económicas y efectivas para nutrir tus plantas sin poner en riesgo tu salud.

A finales de 2024, dos residentes de Rochester, Nueva York, de 59 y 64 años respectivamente, fallecieron tras contraer una grave infección pulmonar fúngica. El denominador común: ambos utilizaban guano de murciélago como fertilizante para sus cultivos de cannabis medicinal.
Uno de los cultivadores había adquirido el guano comercialmente a través de internet, buscando un fertilizante natural rico en nutrientes. El otro aprovechó una infestación de murciélagos en su ático para recolectar el excremento. Ninguno tomó las precauciones adecuadas durante la manipulación de este material orgánico.
Los dos hombres desarrollaron síntomas alarmantes que incluían fiebre alta, tos crónica persistente, pérdida significativa de peso e insuficiencia respiratoria. A pesar de recibir tratamiento, ambos acabaron sucumbiendo a una neumonía fulminante y envenenamiento de la sangre, consecuencias directas de la inhalación de esporas fúngicas presentes en el guano.
La causa de estas muertes fue la histoplasmosis, una infección provocada por el hongo Histoplasma capsulatum, que prolifera en ambientes cálidos y húmedos como el guano de murciélago. Este microorganismo se encuentra naturalmente en los excrementos de aves y murciélagos, convirtiéndose en un peligro potencial cuando sus esporas son inhaladas durante la manipulación del material.
¿Por qué los cultivadores recurren al guano de murciélago?
El guano de murciélago ha ganado popularidad entre los cultivadores de cannabis debido a su excepcional composición nutricional, ya que es rico en nitrógeno (fundamental para el crecimiento vegetativo), fósforo (esencial para el desarrollo de raíces y la floración) y potasio (clave para la formación de cogollos).
Esta combinación de macronutrientes lo ha posicionado como un "superalimento" para las plantas de cannabis, considerado por muchos como una alternativa orgánica a los fertilizantes sintéticos comerciales. Además, su disponibilidad comercial a través de tiendas especializadas e internet ha facilitado su acceso para cultivadores domésticos.
Sin embargo, como evidencia el caso de Rochester, los riesgos del guano de murciélago superan ampliamente sus beneficios potenciales como fertilizante. La manipulación de este material sin las medidas de protección adecuadas puede tener consecuencias fatales, un precio demasiado alto para cualquier cultivador.
Alternativas seguras: fertilizantes caseros efectivos y económicos
Afortunadamente, existen numerosas alternativas para nutrir tus plantas de cannabis sin recurrir al peligroso guano de murciélago. Estos métodos caseros no solo son más seguros, sino también económicos y altamente efectivos. Por ejemplo:
1. Compostaje, la base del cultivo sostenible
El compostaje transforma desechos orgánicos como restos de cocina (cáscaras de cebolla, sobras de ensaladas, pieles de frutas…) y residuos de cultivos (tallos, hojas, raíces…) en un medio rico en nutrientes que mejora la salud del suelo para el cannabis. Para prepararlo, mezcla los desechos en un contenedor aireado, añade lombrices para vermicompostaje si es posible, y déjalo fermentar durante varios meses, volteando ocasionalmente. Usa al 20-30% del volumen del suelo para recargar nutrientes, ahorrando costes.
2. Té de compost activamente aireado
También llamado té de humus de lombriz, es un fertilizante líquido preparado a partir de humus de lombriz premium. Requiere 1 taza de humus por 5 litros de agua, una bomba de aire fuerte y una piedra difusora, fermentando durante 48 horas para asegurar la oxigenación. Se puede aplicar cada dos semanas durante el ciclo de cultivo, ya sea como riego radicular o spray foliar para prevenir enfermedades.
3. Zumo de plantas y frutas fermentado
Aquí se aprovechan plantas ricas en nutrientes (ortigas, consuelda, aloe vera) o frutas (plátanos, melones, bayas) fermentadas con azúcar moreno. Mezcla partes iguales de material vegetal o fruta picada con azúcar, cubre con un paño y déjalo fermentar durante 7-14 días en un lugar fresco y oscuro. Cuela y guarda en la nevera, luego diluye 4 cucharadas en 3,5 litros de agua para su aplicación.
4. Posos de café
Algo tan simple es muy rico en nitrógeno, lo que los hace perfectos para la etapa vegetativa de la marihuana. También son una fantástica fuente de materia orgánica que contienen otros nutrientes vitales. Al descomponerse, los posos de café crean agregados que mejoran la aireación del suelo y su capacidad de retención de agua. Mezcla unos 2 gramos de posos de café (o incluso café molido) por cada litro de tierra.
5. Té de sésamo negro
Preparado al hervir semillas de sésamo negro en agua durante 20-30 minutos, este té aporta calcio, magnesio y fósforo, esenciales para fortalecer tallos y fomentar un desarrollo radicular saludable. Tras enfriar y filtrar, se diluye en una proporción de 1:5 con agua y se aplica al suelo durante la fase vegetativa. Su simplicidad, usando un ingrediente común en muchas cocinas, lo hace muy económico y sostenible.
6. Cáscaras de huevo trituradas
Otra excelente manera de garantizar fertilización orgánica. Son ricas en calcio y otros minerales que mejoran eficazmente la estructura, la salud y el crecimiento general de las plantas. De hecho, muchos jardineros y agricultores las usan comúnmente para estimular el crecimiento de las plantas, y también funcionan igual de bien con la marihuana.
7. Cáscaras de plátano
Una increíble fuente natural de potasio, crucial para flores fuertes y tallos robustos. Hierve las pieles en agua durante 15 minutos, enfría y usa el líquido para regar; o entierra cáscaras fermentadas cerca de las raíces para una liberación lenta. Este método es económico, usando desechos de cocina, y se alinea con prácticas orgánicas, proporcionando una alternativa segura al contenido de potasio del guano.
8. Ceniza de madera
La ceniza de madera no tratada, rica en potasio y calcio, fortalece tallos de cannabis y mejora la calidad de las flores. Espolvorea una capa fina sobre el suelo y mezcla ligeramente (usa solo 1 o 2 gramos de ceniza por cada litro de sustrato). Ten cuidado de no usar demasiada ceniza de madera, ya que puede alcalinizar demasiado el suelo. Es ideal para la fase de floración, usando un subproducto del calentamiento doméstico y reduciendo la dependencia de productos comerciales (siempre que tengas chimenea, claro).
¿Por qué elegir fertilizantes caseros?
Los fertilizantes caseros aprovechan recursos que normalmente descartarías, representando un ahorro considerable frente a los productos comerciales. Y a diferencia de los fertilizantes sintéticos que pueden degradar el suelo a largo plazo, mejoran gradualmente la estructura y calidad del sustrato, permitiendo su reutilización en cultivos sucesivos.
Pero también debes guardar algunas precauciones. Por ejemplo, usa guantes al manipular cualquier material orgánico, trabaja en espacios ventilados para evitar la concentración de olores o gases y almacena correctamente los preparados, etiquetándolos claramente. Y siempre evita la sobrefertilización, que puede "quemar" las plantas: comienza con diluciones más bajas e incrementa gradualmente según la respuesta de tus plantas para ajustar tus formulaciones.
Y es que el trágico caso de los cultivadores de Rochester nos recuerda que no todas las soluciones "naturales" son seguras. El cultivo responsable implica priorizar no solo la salud de nuestras plantas, sino también nuestra propia integridad física. Y como cultivadores responsables, tenemos la obligación de informarnos adecuadamente sobre los productos que utilizamos y los riesgos potenciales asociados.
Comentarios de nuestros lectores
Aún no hay comentarios. ¿Quieres ser el primero?
¡Deja un comentario!¿Te ha gustado este post?
Tu experiencia con nuestras semillas es muy importante para nosotros y puede ayudar a otros usuarios (tu dirección de correo electrónico no se publicará).